Saltear al contenido principal

AUTORIDADES

JUANA HERRERA ARAÚZ
MINISTRA DE LA MUJER

Perfil Profesional

La doctora Juana Herrera Araúz es la primera ministra de la Mujer de Panamá, designada el 14 de marzo de 2023, mediante Decreto Ejecutivo firmado por el presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen.

Cuenta con una amplia formación profesional en medicina, donde se destaca un Doctorado en Ciencias Clínicas en Psiquiatría, con especialización en Adicciones; una Maestría en Educación con énfasis en administración Educativa y un Postgrado en Psicopedagogía.

La Doctora Herrera Araúz fue Directora del Instituto Nacional de Salud Mental y Jefa de la sección de Salud Mental del Ministerio de Salud y es directora fundadora y asesora de Género y Mujer de la Federación de Mujeres Periodistas y Relacionistas Públicas (FEMUPERP).

Fue presidenta y socia activa del Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP); de la Asociación Contra el Cáncer y Representante en la Comisión Nacional de Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas.

También fue Presidenta pro tempore de Grupo Técnico de Salud Mental GTSM SE-COMISCA. (2022), miembro de la Junta evaluadora de la Secretaría Nacional de Discapacidad y Panelista en Congresos Internacionales sobre Mujer, Educación, Salud, participación y género.

KATYA HERON PAZ
SECRETARIA GENERAL DEL MINISTERIO DE LA MUJER

Funciones

Dirigir los asuntos administrativos y secretariales de la Dirección General, coordinar acciones entre las demás unidades administrativas. Fortalecer las relaciones de la Institución con los Organismos Gubernamentales, Internacionales y otros sectores. 

Certificar y autenticar todos los documentos que soliciten las autoridades competentes u otros despachos públicos.

Perfil Profesional

Nació en la ciudad de Panamá, el 11 de agosto de 1968 del hogar formado por Arthur Heron y Felicia de Heron, es soltera y tiene dos hijos.

Estudió primaria en la Escuela Severino Hernández y la Secundaria en el Instituto Profesional y Técnico de Limón Costa Rica, para iniciar sus estudios profesionales en el Instituto Superior en Ciencia del Mercadeo logrando el Título de Mercadeo y Comunicación   Integral en el 2004.

Tiene diplomado en Liderazgo y Equidad de Género, diplomado internacional en liderazgos y Estrategias Electorales para Mujeres en la Universidad Latina.

Trabajó como Subdirectora del Ministerio de Vivienda en San Miguelito periodo 1994-1999.

En el periodo 2004-2009 fue asesora del Despacho Superior en el Ministerio de Vivienda y Coordinadora de Proyectos de Panamá Este.

Asistente administrativa en la Presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional período 2015-2016, periodo de 2016-2019 asistente de Despacho en la Asamblea Nacional.

Volver arriba