
Presentan estudio Dimensión de la Violencia Doméstica y Femicidio en Panamá: Estimación de Gastos
Cada vida que se pierde o se ve alterada por diferentes circunstancias es invaluable en términos monetarios, pero el Ministerio de la Mujer, a través de su Dirección de Investigación de la Condición de la Mujer, en alianza con el Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, realizaron un estudio con el objetivo principal de estimar y analizar el gasto económico que asumen directamente las mujeres afectadas por la violencia doméstica y los familiares de las víctimas de femicidio en nuestro país.
El Estudio que lleva por nombre “DIMENSIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y FEMICIDIO EN PANAMÁ: ESTIMACIÓN DE GASTOS, en una primera etapa destaca que el gasto inicial en que incurren las mujeres víctimas de violencia doméstica (sobrevivientes) en las áreas urbanas del país, alcanza los dos mil novecientos ochenta y seis balboas con cincuenta centésimos (B/.2,986.55), el 78% de esta cifra se concentra en gastos relacionados a la atención de salud, el resto tiene que ver con el cuidado de la familia y movilización entre otros. En el área rural la cifra varía, los gastos que asumen las mujeres víctimas de la violencia doméstica son mayores, elevándose a cuatro mil setecientos nueve balboas (B/. 4,709.00), el 91.84% de esta cifra se concentra en el renglón de salud y el 5.95% en otros gastos.
Según la estimación de gastos directos que asumen los familiares de víctimas de femicidio, el estudio arrojó que los costos iniciales de un servicio funerario en las áreas urbanas, es de, aproximadamente, B/. 3,450.00, mientras que, en áreas rurales asciende en promedio a B/.1,500.00 al que se le deben añadir otros B/. 300.00 para el traslado del cuerpo de la Morgue Judicial a su respectiva localidad.
Adicionalmente se calculan gastos mensuales de B/.2,700.00 para el cuidado, crianza, educación, gastos de salud, recreación y tratamientos de los hijos de las víctimas, que será abordado a profundidad en una segunda parte del estudio.
En el marco de la presentación de este estudio, el Ministerio de la Mujer y la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, representados por sus titulares, la ministra Niurka Palacio, y el decano Dr. Rolando Gordón, firmaron un Memorándum de Entendimiento que busca unir esfuerzos para desarrollar proyectos de investigación, programas de capacitación, campañas de sensibilización y acciones conjuntas que permitan avanzar en la prevención de la violencia de género, la promoción del liderazgo femenino, el empoderamiento económico y el acceso equitativo a las oportunidades.
La ministra de la Mujer, Niurka Palacio, destacó que la formalización de esta alianza busca dar respuesta a las necesidades de comprender y enfrentar el impacto de la violencia doméstica y femicidios en Panamá y perfeccionar los métodos de prevención de estos flagelos.
Por su parte, Rolando Gordón, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, indicó que, el estudio “Dimensión de la violencia doméstica y femicidio en Panamá: estimación de gastos”, es el primero de muchas producciones académicas que están dispuestos a apoyar conjuntamente con el Ministerio de la Mujer.
La directora de Investigación de la Condición de la Mujer, Nuvia Barrios, y la profesora Ana Patiño del Centro de Investigaciones de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá hicieron la presentación del Estudio a los invitados especiales.